Cloración Salina

Desde hace algunos años el mantenimiento de las piscinas por medio de la cloración salina ha proliferado en gran medida. En este artículo vamos a tratar de mostrarte cómo funciona la cloración salina para piscinas y qué ventajas supone frente a la cloración tradicional.

Cloración salina

Cloración salina piscina

¿Cómo funciona la Cloración Salina?

En realidad detrás de la cloración salina, lo que se produce es un proceso electrolítico. De ahí el nombre de Electrólisis.

Cloración salina en piscinas

En primer lugar, y como ya seguramente sabrás, el primer paso es verter sal en la piscina. La cantidad o concentración de sal recomendable se encuentra entre 3 y 6g/l (dependiendo del clorador). La sal o Cloruro Sódico repartida en el agua junto con las placas del clorador generan algunas reacciones electroquímicas que consiguen separar distintos elementos.

Las placas del clorador se encuentran conformando el electrodo (por donde circula el agua) que a su vez está conectado a un alimentador de corriente continua. Dichas placas se diferencian por su conexión al polo negativo o positivo del alimentador.

En el polo negativo la reacción que se genera corresponde con la formación de Hidrógeno Molecular (H2) e Iones Oxhidrilo (OH¯). En el polo positivo se genera Oxígeno Molecular (O2 gas) y Cloro Molecular (Cl2 gas).

Estos elementos se unen al salir del electrodo generando varios productos: Hidróxido de Sodio o Sosa (NaOH), Hidrógeno (H), Cloro (Cl), y Ozono.

En particular el Cloro, en medio acuoso, produce a su vez Ácido Hipocloro (HCIO) y Cloruro de Hidrógeno (HCI). Ambos dos son los principales desinfectantes del agua de la piscina, que junto al Oxidrilo y al Ozono se encargan de destruir todos los patógenos y bacterias que puedan existir.

Finalmente, la Sosa se va neutralizando para volver a convertirse en Cloruro de Sodio (Sal) y reiniciar el ciclo. De esta manera la dinámica es continua mientras que no se pierde producto.

 

Cloradores salinos para piscinas

¿Cómo elijo mi clorador?

Ahora que ya sabes cómo funciona la cloración salina, sin duda la selección del clorador para nuestra instalación influirá bastante en la conservación y mantenimiento adecuado del agua de nuestra piscina.

Hoy en día existen una gran variedad de fabricantes y modelos, pero como en todos los sectores, no todos son iguales. En este sentido, lo más recomendable es que consultes con un experto acerca de cuál es el equipo más recomendable para tu instalación dadas sus características particulares.
Debemos tener en cuenta qué tipo de agua tenemos (corriente, de pozo, dura, etc…) ya que esto afectará directamente al rendimiento del equipo.

Al margen de estos factores, sin duda uno de los más importantes a la hora de determinar qué clorador necesitamos, es la capacidad o dimensiones de nuestra piscina. Así, el montar un clorador “pequeño” para nuestra instalación es un error que se comete habitualmente por usuarios inexpertos o, simplemente cuando nos dejamos asesorar equivocadamente.

 

Cloradores Salinos para Piscinas Precios

En ocasiones nos topamos con “ofertas” o nos venden un clorador que resulta muy atractivo para nuestro bolsillo. Lo que desconocemos es si ese equipo resultará efectivo para nuestra instalación.

Un clorador salino de calidad se compone de elementos como el titanio, platino o chips informáticos, que hacen que sea un producto relativamente caro.

El instalar un clorador con menor capacidad que el que necesitamos, solamente generará un mayor gasto de electricidad, más horas de filtración y mayor desgaste de la célula cloradora. Y lo que es peor o habitual en estos casos, los días más calurosos nos obligarán a tener que añadir productos químicos al agua, encontrándonos en una situación contraria a la que pretendemos instalando estos equipos. Sin duda y como en muchos otros contextos, aquí lo barato sale caro.

 

Clorador Salino Piscinas Funcionamiento 

¿Y el PH?

Ahora que ya sabes cómo funciona la Cloración Salina, imaginarás que el instalar un regulador automático de pH es algo opcional. No obstante, nosotros lo recomendamos encarecidamente. De esta forma tendrás un equipo totalmente automatizado con el que solamente tendrás que preocuparte de que la bomba disponga de reductor de pH. Esto se puede hacer de diferentes maneras. Hay bombas independientes en el mercado que son económicas y funcionan bien. Pero lo más recomendable es instalar una bomba que se encuentre integrada con el equipo clorador, ya que la comunicación entre ambos y el funcionamiento será lo más óptimo posible, disminuyendo así los tiempos de reacción y el producto utilizado.

Instalar clorador salino en piscina

Ventajas e inconvenientes de la cloración salina.

Es cierto  que estos equipos han mejorado considerablemente en los últimos años. Los primeros que se comercializaron no terminaban de funcionar bien y las averías eran muy habituales.

A día de hoy, quizá el único inconveniente que podemos encontrar es el desembolso inicial que puede suponer. Si optamos por instalar un clorador salino de calidad, que incorpore una bomba de pH y con arreglo a las dimensiones de nuestra piscina, el desembolso será mayor, pero nos atrevemos a asegurar que será amortizado en un par de años, dado que solamente necesitamos realizar una carga de sal inicialmente. Esto quiere decir que nos ahorraremos los productos químicos que habitualmente compramos y los dolores que cabeza que en ocasiones nos supone.

Las ventajas son varias, por un lado la despreocupación de tener un sistema automático que regule los valores de nuestra piscina. El gasto se ve reducido considerablemente. La piel no se reseca como con el cloro y tampoco la mucosa se ve afectada. El pelo no sufre alteraciones. Dada la concentración de sal, la presión osmótica es menor reduciendo así la absorción de químicos por la piel.

 

En definitiva…

Sin duda en Aquazzaro, empresa de piscinas en Madrid, te recomendamos este tipo de equipos para el mantenimiento de tu piscina.

En nuestra tienda encontrarás un amplio catálogo en automatización de piscinas y equipo de cloradores salinos. Si necesitas saber qué tipo de clorador salino necesitas no dudes en contactar con nosotros para que nuestros expertos te puedan asesorar y recomendar el mejor equipo para ti.

5 comentarios

  1. Hola,
    Tenemos un clorador desde hace años y está última temporada ya no producía mucho cloro. Mi pregunta es si merece la pena repararlo o es mejor poner uno nuevo.
    Gracias.

    1. Hola Francisco,

      Lo ideal sería comprobar qué elementos del equipo son los que están fallando. Podría ser un problema de productividad de la célula, en cuyo caso se podría valorar si merece la pena sustituirla por una nueva.

      De cualquier manera, te recomendamos que contactes con nosotros para que nuestro servicio técnico pueda realizar una visita.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *